Saltar al contenido
Software de gestión ISO

GESISO 9001 Básico

GESISO 9001 Básico ayuda a la organización en la implantación inicial de la norma de gestión de la calidad ISO 9001 o en la mejora de su sistema de gestión

350,00 IVA no incluido

Producto disponible

Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

 

Con GESISO 9001 Básico ayudamos a que las PYMEs puedan acceder a un sistema de gestión ISO 9001 de una manera realmente económica con la posibilidad posterior de aumentar las prestaciones del programa con GESISO 9001 Avanzado.

GESISO 9001 Básico ayuda a la organización tanto en la implantación inicial de la norma de gestión de la calidad ISO 9001 como en la mejora del sistema de gestión ya implantado en la organización, permitiendo una reducción tiempos, costes y recursos asignados tanto al proyecto inicial de implantación como a la posterior gestión del mismo.

Con GESISO 9001 Básico la administración de su sistema de gestión de la calidad se convertirá en algo agil, sencillo y con una ausencia casi total de papel.

Vea el siguiente video. En 7 minutos comprobará todo lo que el software GESISO puede hacer por su empresa…

Puede ver nuestros videos de ayuda en el canal de YouTube…

GESISO 9001 Básico incluye…

  • Matriz de evaluación de factores externos MEFE e internos MEFI
  • Plan estratégico resultante de la evaluación MEFE y MEFI
  • Conocimientos de la Organización. Lecciones aprendidas
  • Partes interesadas. Expectativas, necesidades, requisitos y comunicaciones. Planificaciones de seguimiento
  • Entorno organizacional
  • Módulo de gestión de riesgos basado en ISO 31000
  • Definición de procesos a tres niveles
  • Navegación directa en la Revisión del Sistema a todos los datos a analizar
  • Gestión del mantenimiento de equipos productivos e instalaciones. Planes de mantenimiento.
  • Incidencias y sugerencias
  • Definición de tareas y actividades automáticamente a través de la definición de los procesos, procedimientos generales y técnicos
  • Información de un solo vistazo de más de 20 aspectos relacionados con los procesos. Gráficos incluidos.
  • Evaluación periódica de riesgos automátizada según su ocurrencia.
  • Planes de gestión de riesgos automatizados.
  • Alta y seguimiento de indicadores automatizado a través de los datos del sistema.
  • Planificación del seguimiento de las expectativas y comunicaciones de partes interesadas.
  • Planificación estratégica basada en el análisis de contexto interno y externo.
  • Enlace al calendario de Google para planificaciones colectivas.
  • Enlace a herramienta de gráficos externa gratuita para el diseño de diagramas de proceso, flujo,…
  • Organigrama funcional de perfiles de puestos de trabajo.
  • Agenda del sistema. Tareas pendientes.
  • Agenda del usuario con avisos de las tareas que tiene pendientes (mantenimiento, seguimientos, controles periódicos,…).
  • Despliegue de objetivos a tres niveles (objetivo, metas, actividades).
  • Revisión del sistema altamente automatizada y con acceso directo a todos los puntos analizados. Gráficas de tendencias.
  • Otras mejoras detectadas en las auditorias y provenientes de sugerencias de nuestros clientes.
  • Posibilidad de ampliar las pantallas de entradas de datos según la resolución del monitor del usuario.
  • Nuevo método de instalación en ordenadores clientes que mejoran la velocidad en redes con conexiones lentas.
  • Planificación de la renovación de documentos, carnets profesionales, cursos periódicos,… del personal,… con recordatorio en el plan de renovaciones, en la agenda general y en la de cada usuario.
  • Planificación y seguimiento periódico de las acciones estratégicas derivadas de la evaluación del contexto interno y externo de la organización.
  • Información en una pantalla de más de 25 aspectos de gestión relacionados con los procesos (entradas, salidas, recursos, controles, riesgos, aspectos ambientales,… Gráficos incluidos.
  • Nueva pantalla totalmente gráfica de indicadores de proceso
  • Evaluación periódica de los riesgos automatizada según su ocurrencia real. Traspaso de los resultados de la evaluación periódica automático a la revisión del sistema.
  • Planes de gestión de riesgos (emergencia, contingencia, mitigación y estrategia) actualizados automáticamente por la evaluación periódica de riesgos.
  • Análisis automatizado de la ocurrencia de las acciones de mitigación de riesgos en la evaluación periódica. Traspaso de resultados automático a la revisión del sistema.
  • Gráficos de ocurrencia de las acciones de mitigación de riesgos
  • Asignación de responsabilidades directas de acciones derivadas de decisiones tomadas en reuniones internas, con vinculación directa a la agenda personal de la persona asignada.
  • Alta y seguimiento automático de indicadores de eventos de riesgos (sucesos), impactos y causas desde múltiples pantallas.
  • Agenda del sistema. Tareas pendientes.
  • Agenda del usuario con avisos de las tareas que tiene pendientes (mantenimiento, seguimientos, controles periódicos,…).
  • Despliegue de objetivos a tres niveles (objetivo, metas y actividades).
  • Mejoras en la revisión del sistema. Altamente automatizada según los datos del sistema y con acceso directo a todos los puntos analizados. Gráficas de tendencias.
  • Posibilidad de realización y análisis de diferentes encuestas (clientes, partes interesadas, empleados,…).
  • Otras mejoras detectadas en las auditorias de entidades de certificación.
  • Inclusión de otras mejoras sugeridas por los usuarios.
  • Se incluyen las encuestas de partes interesadas, empleados,…
  • Se incluyen recordatorios en la agenda de documentos o acciones a realizar procedentes de requisitos legales, comunicaciones,…
  • Se incluyen las renovaciones de documentos (cursos, carnet profesionales,…) en las fichas de personal.
  • Se ha desarrollado un plan de renovaciones de documentos del personal (cursos, carnet profesionales,…) y las acciones pendientes de renovación de pasan a la agenda del sistema
  • En el cierre de las incidencias se permite “texto infinito”
  • Se han incluido acciones secundarias de planificación en las acciones correctivas. Las acciones secundarias pendientes se pasan a la agenda del sistema.
  • Se han unido las partes interesadas con los procesos (entradas y salidas) y con los proyectos
  • Se han dado de alta 40 indicadores nuevos del sistema, disponiendo de 100 indicadores del sistema graficados.
  • Se ha incluido la evaluación automática de la formación impartida en base a los objetivos de la formación realizada.
  • En el análisis de las necesidades de formación, si se aprueban, se dan de alta automáticamente en el plan de formación.
  • Se han mejorado las pantallas de entrada de datos en el diario y modificaciones de los proyectos.
  • Se han elaborado 265 fichas de ayuda a las que se accede directamente desde las pantallas de gestión o desde el plan de implantación.
  • Se han vinculado los factores internos (debilidades y fortalezas) y los factores externos (amenazas y oportunidades) con los grupos de riesgo.
  • Para empresas que quieran informatizar su sistema de gestión, se permite la importación de datos desde Excel de no conformidades, incidencias, reclamaciones, acciones correctivas,…
  • En las evaluaciones periódicas de riesgos se puede definir para calcular la probabilidad de ocurrencia, independientemente para cada riesgo identificado, un porcentaje sobre las actividades realizadas (producción, facturas emitidas, facturas recibidas, horas trabajadas,…)
  • En las pantallas de gestión se han incluido filtros para conocer si se han vinculado los riesgos a las no conformidades, incidencias, reclamaciones, acciones correctivas,… producidas
  • En la evaluación periódica de riesgos se analiza automáticamente la repetición de las acciones de mitigación (o preventivas) definidas para cada riesgo, proponiendo el mantenimiento o la adecuación de las acciones de mitigación dependiendo de su repetitividad.
  • Se ha incluido un gráfico que muestra la repetitividad de los riesgos por año, con el fin de analizar tendencias.
  • Se ha incluido un gráfico que muestra la repetitividad de las acciones de mitigación de los riesgos, con el fin de analizar tendencias.
  • Las acciones estratégicas derivadas del análisis de contexto (factores internos y externos) se pueden vincular a objetivos existentes como metas del objetivo.
  • En la ficha de personal se han añadido las comunicaciones, consultas o participaciones realizadas con la persona o de la persona a la organización
  • Desde las pantallas de comunicaciones y reuniones internas se dan de alta automáticamente en la ficha de personal las comunicaciones, consultas o participaciones que se hayan realizado.
  • Se ha actualizado el análisis de la revisión del sistema para que todas las novedades anteriores se incluyan automáticamente en la misma.
  • Se han colocado más accesibles los botones de plan de mantenimiento de equipos e instalaciones, planes de calibración y verificación de equipos de medida, plan de renovación de documentos del personal,… poniéndolos en la primera pantalla de gestión.
  • Se han perfeccionado los buscadores de registros en todas las pantallas de gestión. Ahora realizan búsquedas letra a letra sin influir si son mayúsculas o minúsculas.
  • Se han mejorado las pantallas de gestión de las mejoras propuestas, aprobadas y de las acciones estratégicas.
  • Se han mejorado y añadido nuevos gráficos exportables al cuadro de indicadores y al cuadro de mando.
  • En todas las pantallas de gestión de a incluido un gráfico que informa de las tendencias anuales.
  • En la pantalla de gestión de los aspectos ambientales se han incluido múltiples filtros para filtrar los aspectos por tipo, procedencia, significancia,…
  • Se ha mejorado y potenciado la agenda del sistema y la agenda personal del usuario, incluyendo en las mismas todas las novedades anteriores.
  • Se ha mejorado significativamente la asignación del riesgo materializado en las no conformidades, incidencias, reclamaciones, acciones correctivas,… producidas

GESISO 9001 Básico EXCLUYE con respecto a GESISO 9001 Avanzado:

  • Módulo de análisis de datos avanzado
  • Módulo de gestión de competencias y de desempeño
  • Modulo CRM de clientes. Control de actividades relacionadas con el cliente y campañas comerciales
  • Especificaciones de productos y servicios
  • Planificaciones de controles periódicos. Registro de controles.
  • Módulo de evaluación de requisitos legales y normativos de la actividad productiva
  • Módulo de activos de información.
  • Nueva pantalla de cuadro de mando dónde se presentan agrupados todos los indicadores del sistema (indicadores de proceso..)
  • indicadores del sistema e indicadores de costes
  • Alta y seguimiento de indicadores automatizados a través de los datos del sistema (71 indicadores).
  • Contexto del riesgo
  • Evaluación periódica de riesgos automatizada y traslado automático a la revisión del sistema
  • Planes de emergencia, contingencia y estratégicos de los riesgos
  • Eventos de riesgo produccidos
  • Acciones estratégicas procedentes del análisis DAFO del contexto
  • Planes de muestreo de artículo
  • Equipos de medida -> materiales de referencia
  • Equipos de medida -> patrones de calibración
  • Perfil de usuario (resumen de responsabilidades del usuario en el sistema de gestión)

GESISO 9001 Básico incluye:

  • Incluidos todos los procedimientos generales en formato Word modificable (30) para ISO 9001:2015 personalizados a la gestión de cada requisito de las normas referenciadas desde el programa GESISO. Incluyen imágenes para una mejor compresión e implementación de cada requisito.
  • 265 fichas de ayuda
  • Soporte técnico y actualizaciones durante el los primeros 6 meses de licencia
  • Permite un usuario concurrente

Versión actual del programa… V23

MODULOS DE LAS VERSIONES DEL PROGRAMA GESISO

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “GESISO 9001 Básico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…