
En este curso veremos cómo se realiza la gestión de la planificación de los cambios en el entorno de las norma ISO 9001 y su aplicación informatizada en el software GESISO.
La norma ISO 9001 especifica que la Planificación del Cambio es el conjunto de actividades orientadas a identificar, analizar e implementar los cambios realizados en los procesos o actividades regidas bajo el sistema de gestión de la calidad, evaluando el impacto y los recursos necesarios para lograrlo.
Planificación de los cambios en el sistema de gestión.
Cuando la organización determine la necesidad de cambios en el sistema de gestión, estos cambios se deben llevar a cabo de manera planificada y se debe considerar…
- el propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales,
- la integridad del sistema de gestión de la calidad,
- la disponibilidad de recursos,
- la asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades.
¿Cuándo se deben planificar los cambios?
El Responsable del sistema realizará una nueva Planificación del sistema de gestión para modificar, en todo o en parte, el Sistema de Gestión implantado en la Organización cuando concurran algunas de las siguientes circunstancias o cambios:
- de las normas de gestión de la calidad, ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo vigentes
- diseño organizativo de la empresa.
- actividades actuales o adición de nuevas actividades
- legislación o normativa aplicable a las actividades que se desarrollan.
- en los requisitos legales u otros requisitos a los que la Organización se someta.
- decisión de Dirección basada en los resultados del Informe del Responsable del sistema en la revisión por la dirección.
- auditoría externa de Certificación o de seguimiento del Sistema de Gestión implantado.
- otros motivos de suficiente importancia que pudieran surgir.
- otras circunstancias que lo requieran…
Vea el siguiente video. En 2 minutos comprobará todo lo que el software GESISO puede hacer por su empresa…
Puede ver nuestros videos de ayuda en el canal de YouTube…
Actividades y estudios a realizar.
Para realizar la planificación de futuras actividades, la Organización debe realizar las siguientes actividades:
Estudio de los cambios a realizar y las consecuencias potenciales que pueden tener sobre el sistema de gestión y su integridad.
Estudio de viabilidad: Viabilidad económica, capacidad y recursos disponibles de la Organización para desarrollar la nueva actividad.
En caso de sistemas de gestión estudiar la viabilidad de gestionar los aspectos ambientales asociados o la viabilidad y posibilidad de conseguirlos.
Definición de los Procesos: Una vez recogida toda la información necesaria sobre la nueva actividad se define el proceso con las etapas de actividad a desarrollar.
En caso de sistemas de gestión ambiental y/o de seguridad y salud laboral incluyendo las actuaciones ambientales y de seguridad laboral de cada etapa.
En sistemas de gestión ambiental identificación de aspectos ambientales: La identificación de los aspectos ambientales se realiza mediante la evaluación inicial de las etapas de actividad de los nuevos procesos evaluando si se producen emisiones, residuos, vertidos,… o se consumen materias primas, agua o energía.
Identificación de los riesgos de seguridad y salud en el trabajo.
Análisis de recursos: Se deben analizar las necesidades de materiales, herramientas, personal y formación requeridos para efectuar cada etapa de actividad del proceso.
Medios de medición, inspección y ensayo: Se deben analizar los medios de medición, inspección y ensayo necesarios en función de los requisitos del producto/servicio reflejados en las pautas de inspección de recepción, producción y final establecidas y de la precisión exigida en las medidas.
Si los requisitos de medida exceden de las capacidades de medición de los EIME,s que existen en ese momento en el mercado se desestimará la nueva actividad, al no poder asegurar la calidad de las inspecciones.
Conocimientos necesarios para realizar la nueva actividad y posibilidad de conseguirlos en caso de no poseerlos.
Asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades relativas a los nuevos procesos y a las nuevas actividades.
Gestión de los cambios.
La planificación de los cambios del sistema de gestión se realizará mediante una acción de mejora planificada en las etapas de implementación que sean necesarias.
Ejemplo sobre el software GESISO…

Conclusiones finales.
En este breve curso hemos visto la gestión de la planificación de los cambios y cómo realizarla en la empresa en el ámbito de su sistema de gestión de la calidad.
Por supuesto sabemos que lo que hemos explicado en este curso no es válido para todas las empresas, pero sí para la mayoría, y si hemos podido contribuir a aclararle algunas dudas nos damos por satisfechos.
Si les surgen dudas con respecto a lo explicado en este artículo déjenos un comentario al final de esta página. Le responderemos a la mayor brevedad posible. Con las dudas de nuestros lectores iremos perfeccionando este artículo.
Puede descargar este artículo en PDF desde la parte inferior de la página. Si utiliza un artículo, o un curso de los que iremos publicando, para divulgar en sus publicaciones o en otros ámbitos, le agradeceríamos que nos referencie como fuente e incluya un enlace a nuestra pagina web.
Le agradeceríamos también que, si le gusta este artículo, lo comparta en las redes sociales que figuran al final de esta página.
Vea el siguiente video. En 7 minutos comprobará todo lo que el software GESISO puede hacer por su empresa…
Puede ver más videos en el canal de youtube…
El Equipo de GESISO®
🔎 ¿Cómo informatizar mi sistema de gestión?
🔎 ¿Cómo implantar un sistema de gestión ISO 9001 desde cero?
🔎 Cursos de las normas ISO gratuitos

El único riesgo de probar el Software GESISO, es la probabilidad de que mejores tú conocimiento sobre la informatización de los sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, la gestión del riesgo, la gestión de proyectos y la gestión de competencias. Si descarga la DEMO no le molestaremos con contactos comerciales.