Saltar al contenido
Software de gestión ISO

Equipos de medición y control

Equipos de medición y control

En este curso veremos cómo se realiza la gestión de los equipos de medición y control en el entorno de las normas ISO 9001, 14001 y 45001 y su aplicación informatizada en el software GESISO.

En el mismo describiremos el sistema establecido por la Organización para la gestión,  calibración y/o verificación de todos los equipos de medición y control (EIMEs) empleados en las inspecciones y mediciones realizadas.

Dentro del entorno de las normas ISO 9001, 14001, 45001,… la gestión de los equipos de medición y control afecta a todos los equipos de medida que se utilicen en la verificación de la conformidad del producto / servicio o cuando la trazabilidad de las mediciones es un requisito, o es considerada por la organización como parte esencial para proporcionar confianza en la validez de los resultados de una medición.

Vea el siguiente video. En 3 minutos comprobará todo lo que el software GESISO puede hacer por su empresa…

Equipos de medición y control

Puede ver nuestros videos de ayuda en el canal de YouTube…

Consideraciones previas.

Para la gestión correcta de los equipos de medición y control la organización debe:

  • Seleccionar y adquirir equipos de medida que sean adecuados para las tolerancias que tienen las medidas a realizar.
  • Identificar los equipos de medida que puedan afectar a la calidad y calibrarlos o verificarlos a intervalos establecidos.
  • Definir el proceso empleado para la calibración o verificación de los equipos.
  • Identificar los equipos de inspección de forma adecuada que indique su estado de calibración y/o verificación.
  • Conservar la información documentada de las actividades de calibración y/o verificación.
  • Evaluar los resultados de las inspecciones obtenidos con anterioridad cuando se compruebe que los equipos de medición no están bien calibrados o los útiles de medida verificados.
  • Asegurar que el manejo, la conservación y el almacenamiento de los equipos de medición no altera su exactitud y adecuación al uso.

¿Qué son equipos de medición y control?

Entendemos como Equipo de medición a los instrumentos de medición, software, patrón de medición, material de referencia, equipos auxiliares o combinación de ellos,… necesarios para llevar a cabo un proceso de medición.

Los equipos de medición y control son aquellos instrumentos con los que comprobamos en las fases de proceso y/o al final las especificaciones de nuestros productos y/o servicios para asegurarnos que entregamos al cliente un producto/servicio conforme.

¿Qué es calibración?

La calibración de un equipo de medición nos indica la probabilidad (K) de que la medida que nos indica el equipo de medida este dentro de un margen de error (incertidumbre = U) provocado por la exactitud del equipo de medida, el proceso de medición, las condiciones ambientales,…

Se realiza mediante repetición de medidas en varios puntos de la escala del equipo de medida y se calcula mediante procedimientos estadísticos.

¿Qué es verificación?

La verificación es la comprobación de un equipo de medida en uno o varios puntos de su escala contra patrones de medida calibrados.

Nos da como resultado la concordancia del resultado del equipo de medida con respecto al patrón de medida y la necesidad o no de ajuste.

Es menos preciso que la calibración al no tener en cuenta la incertidumbre ni las condiciones del proceso de medición.

¿Cuándo debemos calibrar o verificar un equipo de medición y control?

Sabiendo lo que es calibrar o verificar un equipo, la necesidad de calibración o verificación depende de varios factores:

  • Los requisitos de la normativa aplicable al producto y servicio.
  • En algunos sectores de actividad, para algunas entidades de acreditación o de certificación, en algunas leyes, normas o reglamentos y en determinados países se exige que todos los equipos de medición y control que comprueben las características esenciales de un producto y servicio estén calibrados.
  • Las tolerancias de la especificación (medida) a controlar y la división de escala del equipo de medición (lo mínimo que mide). P.e. 25 ± 0,1 mm
  • La criticidad de la especificación. (p.e. diámetro de un cigüeñal)

En los caso 1 y 2 lo tenemos claro. Hay que calibrar los equipos de medición si la normativa aplicable al producto, el entorno de fabricación o prestación del servicio, la normativa, leyes,… exigen que los equipos de medición estén calibrados (p.e. tacógrafos en el transporte de viajeros o mercancías)

En el caso 3 hay que estudiar la magnitud de la tolerancia que tenemos en la medida a comprobar y la división de escala (medida mínima) que tiene el equipo que vamos a utilizar.

Como norma generalmente aceptada metrológicamente si la magnitud de la tolerancia es 5 veces mayor que la división de escala y el equipo está homologado (p.e. flexómetro homologado tipo II) se acepta la verificación. (p.e. tolerancia = ± 5 mm y División de escala = 1 mm -> se acepta verificar)

En el caso 4 nosotros aconsejamos calibrar el equipo de medición para tener seguridad y garantías de que el resultado que nos da en el proceso de medición es correcto.

Una vez hemos explicado en qué consiste la calibración – verificación de los equipos de medición pasamos a cómo darlos de alta en el software GESISO…

Inventario de equipos de medición y control

Una vez tenemos decidido qué equipos de medida necesitan calibración y los que necesitan verificación los debemos dar de elta en el software GESISO.

En el software GESISO se deberán introducir los instrumentos de medición, software, patrón de medición, material de referencia, equipos auxiliares o combinación de ellos,… necesarios para llevar a cabo los procesos de medición en las actividades propias de la empresa.

Alta en el software GESISO los equipos de medición

Dependiendo si el equipo tiene que estar calibrado o verificado se darán de alta en el software GESISO cómo equipos calibrados o equipos verificados.

La información para cada equipo de medición y control que hay que introducir es la siguiente:

  • Denominación del equipo
  • Datos del equipo (fecha de alta, marca, modelo, nº de serie)
  • Campo de medida: Capacidad mínima y máxima de medida del equipo.
  • División de escala: Lectura de medida menor que proporciona el equipo.
  • Datos de situación (Ubicación, responsable de su control y a quién se le ha asignado)

Ejemplos sobre el software GESISO…

Equipo de medida
Equipo calibrado
Equipos de medición y control. Inventario
Equipos de medición y control. Inventario

Procedimiento de calibración o verificación

De cada equipo de medición se debe determinar su procedimiento de calibración y/o verificación, la frecuencia de las operaciones de control y los criterios de aceptación de las operaciones de calibración/verificación.

  • Procedimiento de Calibración: Si se calibra en Laboratorio Externo se indicará expresamente (y el laboratorio deberá estar dado de alta como proveedor). Si la calibración es interna se desarrollará un procedimiento de calibración o se solicitará en el Centro Español de Metrología CEM.
  • Procedimiento de Verificación: Se definirá el procedimiento interno o externo de verificación.
  • Criterio de aceptación de la calibración o verificación: Se definirá el rango entre cuyos límites deben estar situados los resultados de la calibración o verificación para que el equipo se considere correcto para seguir utilizándolo.
  • Periodo de calibración o verificación en meses o en usos: Se debe indicar el periodo entre dos acciones de calibración o verificación (p.e. 12 meses, 100 usos,..). Dependerá de la exactitud del equipo, frecuencia de uso, condiciones de uso,….

Calibración y verificación de los equipos de medición y control

A continuación veremos la gestión de las acciones de calibración o verificación realizados sobre los equipos de medición y control.

Plan de calibración o verificación

El plan de calibración o verificación de los equipos de medición y control consiste en un listado dónde se reflejan las próximas calibraciones o verificaciones que tenemos que realizar.

Al dar de alta los equipos de medición y control en el software GESISO automáticamente se habrá generado un plan de calibración y un plan de verificación de equipos de medida.

Ejemplo sobre el software GESISO

Plan de verificación
Plan de calibración

Alta de calibraciones y verificaciones

Cuándo realicemos una calibración o una verificación a un equipo de medición y control debemos incorporar a la información del equipo:

  • Fecha de realización de la calibración o verificación
  • Referencia del certificado de calibración o verificación realizado externamente (en su caso)
  • Resultado obtenido

Los resultados de las calibraciones (informes de calibración del laboratorio externo o interno) o de las verificaciones (resultados de verificación internos o informes de laboratorios externos) se revisarán mismos para comprobar están dentro de los criterios de aceptación establecidos para el equipo.

Si los resultados no son correctos se estudia la posible recuperación del equipo (reparación, ajuste,…) volviéndolo a calibrar o verificar después de su manipulación o, en caso de no ser posible su recuperación, la reutilización del mismo para otras actividades de menor exigencia metrológica o su baja.

Una vez introducidas las acciones de calibración o verificación a cada equipo de medición y control veremos que el plan de calibración y el plan de verificación se actualizan automáticamente, indicándonos los equipos de medición que tienen su periodo de calibración o verificación en orden y los que están pasados de fecha.

Estado de los equipos de medición y control

El estado de calibración / verificación de los equipos se comprobará mediante los planes de calibración / verificación.

También se debe etiquetar el equipo indicando la fecha de próxima calibración o verificación.

La agenda del programa GESISO indica los equipos de medida que están fuera del periodo establecido de calibración / verificación.

Si un equipo está fuera del periodo establecido de calibración / verificación se debe retirar del proceso hasta que se proceda a su nueva calibración / verificación.

Ejemplo de etiquetas de verificación del software GESISO…

Etiqueta equipos
Etiqueta de verificación

Conclusiones finales.

En este curso hemos visto la gestión de los equipos de medición y control y cómo realizarla en la empresa y en el ámbito de su sistema de gestión de la calidad, ambiental,….

Por supuesto sabemos que lo que hemos explicado en este curso no es válido para todas las empresas, pero sí para la mayoría, y si hemos podido contribuir a aclararle algunas dudas nos damos por satisfechos.

Si les surgen dudas con respecto a lo explicado en este artículo déjenos un comentario al final de esta página. Le responderemos a la mayor brevedad posible. Con las dudas de nuestros lectores iremos perfeccionando este artículo.

Puede descargar este artículo en PDF desde la parte inferior de la página. Si utiliza un artículo, o un curso de los que iremos publicando, para divulgar en sus publicaciones o en otros ámbitos, le agradeceríamos que nos referencie como fuente e incluya un enlace a nuestra pagina web.

Le agradeceríamos también que, si le gusta este artículo, lo comparta en las redes sociales que figuran al final de esta página.

Vea el siguiente video. En 7 minutos comprobará todo lo que el software GESISO puede hacer por su empresa…

Puede ver más videos en el canal de youtube…

El Equipo de GESISO®

🔎 ¿Cómo informatizar mi sistema de gestión?

🔎 ¿Cómo implantar un sistema de gestión ISO 9001 desde cero?

🔎 Cursos de las normas ISO gratuitos

DEMO GESISO

El único riesgo de probar el Software GESISO, es la probabilidad de que mejores tú conocimiento sobre la informatización de los sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, la gestión del riesgo, la gestión de proyectos y la gestión de competencias. Si descarga la DEMO no le molestaremos con contactos comerciales.