Saltar al contenido
Software de gestión ISO

RD 163/2019 de control de producción del hormigón

Control producción hormigón

El RD 163/2019 por el que se aprueba la Instrucción Técnica para el control de producción del hormigón fabricado en central entró en vigor el 1 de julio de 2019.

Ponemos a su disposición un manual de acciones de implantación de los requisitos del RD 163/2019 gratuito. Descárguelo en el siguiente enlace…

Puede descargar una DEMO del software GESISO HORMIGON con datos de ejemplo que ya han pasado la auditoria de certificación…

Puede descargar el BOE del RD 163/2019 de control de producción del hormigón desde el siguiente enlace

La novedad más importante es que introduce la verificación por parte de un Organismo de Control o una Entidad de Inspección del cumplimiento de los requisitos de RD 163/2019 mediante auditorias totales cada cuatro años y parciales sobre los requisitos de los puntos 5 y 6 (Instalaciones, Amasado y transporte, ensayos y documentación de entrega) del RD 163/2019 cada 2 años.

El Organismo de Control o la Entidad de Inspección emitirá un certificado del control de producción, que será exigible por la Administración Pública y los clientes a partir del 1 de abril de 2021.

Hasta la fecha límite del 31/03/2021 se presenta un periodo de transición donde convivirán en el sector centrales con y sin certificado del control de producción.

Las centrales con un distintivo de calidad medio ambiental tipo ISO 14001 o EMAS quedan exentas de las comprobaciones definidas en el apartado 10 del RD 163/2019 relativas al control de aspectos ambientales.

Dado que los Organismos de Control o las Entidades de Inspección necesitan tiempo para realizar las auditorias y emitir los certificados, nuestra recomendación es que se adapten a los requisitos del RD 163/2019 de control de producción del hormigón antes de fin del año 2020 para pasar la auditoria de certificación en el primer trimestre del año 2021.

Requisitos del RD 163/2019 de control de producción del hormigón

A continuación les presentamos un amplio desglose de los requisitos incluidos en el RD 163/2019 de control de producción del hormigón agrupados por tipos que le pueden servir de guía para preparar su central de hormigón para pasar la auditoria.

Al final de este artículo le informamos cómo le podemos ayudar en la implantación de los requisitos que les mostramos.

Personal Técnico

01➡️ Se debe disponer de un responsable técnico encargado de establecer las recetas de dosificación y asegurar la calidad del producto, con la formación, experiencia y titulación académica suficiente
02➡️ Se debe disponer de un responsable de fabricación con formación y experiencia suficiente

Cemento

03➡️ El cemento debe poseer un distintivo de calidad oficialmente reconocido (marca N o equivalente). En su defecto se comprobará el correspondiente marcado CE o cumplimiento del RD 1313/1988 de homologación de los cementos
04➡️ Se debe disponer de de los correspondientes albaranes de suministro y deben ser conformes con la Instrucción de recepción de cementos RC-16 Anejo IV2.1
05➡️ El almacenamiento del cemento se debe efectuar en silos estancos que eviten su contaminación con otro tipo de cemento
06➡️ Se deben identificar correctamente las bocas de carga de los silos de cemento
07➡️ Los silos deben disponer de un adecuado sistema de carga desde el vehículo de transporte, sin riesgo de alteración del cemento
08➡️ Los silos se deben encontrar en buen estado de conservación y permiten aislar el material de la humedad
09➡️ Se debe disponer de la ficha de seguridad y documentación que asegure el cumplimiento del Cromo (Cr VI) soluble en agua
10➡️ Si se emplean cementos especiales (SR / MR) en hormigones con la característica adicional de resistencia a los sulfatos o al agua de mar debe existir evidencia documental de los certificados de suministro

Áridos

11➡️ Se debe disponer de la declaración de prestaciones y marcado CE de todos los áridos empleados en la fabricación de los hormigones
12➡️ En el caso de áridos de autoconsumo, se debe disponer de informes de ensayos que demuestren la conformidad de las prescripciones del artículo 28 de la EHE-08 con la frecuencia detallada en el apartado 4.2.1 del RD 163/2019 de control de producción del hormigón.
13➡️ Se debe disponer de los correspondientes albaranes de suministro y deben contener la información exigida en la EHE-08 Anejo 21 2.1.
14➡️ Se deben identificar los acopios y tolvas indicando la fracción granulométrica que contienen
15➡️ El sistema de almacenamiento de los áridos debe evitar la contaminación entre las distintas fracciones y la contaminación con el suelo
16➡️ En el caso de utilizar áridos ligeros, se debe disponer de la declaración de prestaciones, marcado CE y albaranes de suministro según la EHE-08 Anejo 16
17➡️ En el caso de utilizar áridos siderúrgicos, se debe disponer de la declaración de prestaciones, marcado CE y albaranes de suministro según el artículo 28 de la EHE-08
18➡️ Se debe evidenciar que la central ha comprobado que se cumple con lo establecido en el Anejo 15 de la EHE-08 sobre áridos reciclados
19➡️ El laboratorio qué haya realizado los ensayos, debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 78.2.2.1 de la EHE-08
20➡️ En el caso de que en algún ensayo no se cumpla el huso granulométrico, se debe realizar un estudio de finos del
árido

Aditivos

21➡️ Los depósitos de los aditivos deben estar perfectamente identificados para evitar posibles errores en la dosificación
22➡️ En el caso de utilizar aditivos pulverulentos, de deben almacenar en las mismas condiciones que los cementos
23➡️ Se debe disponer de depósitos de almacenamiento y conducciones del los aditivos protegidos de las heladas
24➡️ Se debe disponer de la declaración de prestaciones y marcado CE del aditivo que demuestre el cumplimiento de las prescripciones del artículo 29 de la EHE-08
25➡️ Si se utilizan aditivos que no dispongan de marcado CE, se debe disponer de un certificado de ensayos con antigüedad inferior a 6 meses realizado por laboratorio acreditado, que demuestre la conformidad del artículo 29 de la EHE-08
26➡️ En los documentos de origen del aditivo debe figurar la designación del aditivo (UNE-EN 934-2), función principal e intervalo de eficacia
27➡️ Se debe disponer de los correspondientes albaranes de suministro de los aditivos

Adiciones

28➡️ Las adiciones se deben almacenar en recipientes y silos impermeables que los protejan de la humedad y de la contaminación
29➡️ Los recipientes o silos deben estar adecuadamente identificados para evitar posibles errores de dosificación
30➡️ Las bocas de carga de los silos de adiciones permiten su diferenciación con los silos de cemento
31➡️ Se debe disponer de la declaración de prestaciones y marcado CE de las adiciones que demuestre el cumplimiento de las prescripciones del artículo 30 de la EHE-08
32➡️ Se debe utilizar un cemento CEM I cuando se dosifican adiciones
33➡️ La adición de cenizas (tipo A conforme EN 450) y humo de sílice debe ser inferior al 35% y 10% del peso del cemento respectivamente
34➡️ Se debe disponer de los correspondientes albaranes de suministro de las adiciones con el contenido indicado en el anejo 21 de la EHE-08

Agua

35➡️ Las instalaciones para el almacenamiento de agua, si las hay, deben estar concebidas de tal forma que eviten cualquier contaminación
36➡️ En caso de que el agua utilizada para la fabricación del hormigón no provenga de la red de suministro, se debe disponer de certificado de ensayos, con una antigüedad máxima de 6 meses, que acrediten las prescripciones del artículo 27 de la EHE-08
37➡️ En caso de usar agua reciclada para la fabricación de hormigón, se debe disponer de certificado de ensayos, con una antigüedad máxima de 6 meses, que acrediten las prescripciones del artículo 27 de la EHE-08, así como las prescripciones referidas al ensayo de densidad
38➡️ El laboratorio qué realizó los ensayos debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 78.2.2.1 de la EHE-08

Instalaciones de dosificación

39➡️ Las instalaciones de dosificación deben disponer de silos o tolvas con compartimientos adecuados y separados para cada una de las fracciones granulométricas necesarias de árido
40➡️ Cada compartimiento debe estar diseñado y montado de forma que pueda descargar con eficacia, sin atascos y con una segregación mínima, sobre la tolva de la báscula
41➡️ Deben existir los medios de control necesarios para conseguir que la alimentación de los materiales a la tolva de la báscula pueda ser cortada con precisión cuando se llega a la cantidad deseada
42➡️ Las tolvas de las básculas deben estar construidas de forma que puedan descargar completamente todo el material que se ha pesado
43➡️ Los indicadores deben estar completamente a la vista y lo suficientemente cerca del operador para que pueda leerlos con precisión mientras se está cargando la tolva de la báscula
44➡️ Las básculas, bajo cargas estáticas, deben tener una apreciación del 0,5% de la capacidad total de la escala de la báscula
45➡️ Se debe verificar la tolerancia de los medidores de la instalación al menos semestralmente por la propia central o externamente
46➡️ Si se realiza la verificación de las básculas internamente, se debe disponer de un juego de pesas patrón para las verificaciones de los medidores de la instalación
47➡️ Las pesas patrón utilizadas en las verificaciones deben disponer de trazabilidad a patrones nacionales o internacionales conocidos
48➡️ El error detectado en la verificación de las básculas debe permitir asegurar la tolerancia de dosificación del cemento y del árido en un ± 3%
49➡️ El medidor de agua debe tener una precisión tal que no se rebase la tolerancia de dosificación del ± 1 %
50➡️ Los dosificadores para aditivos deben estar diseñados y marcados de tal forma que se pueda medir con claridad la cantidad de aditivo correspondiente a 50 kg de cemento
51➡️ El error detectado en la verificación del equipo de dosificación de aditivo debe asegurar la tolerancia de dosificación del aditivo ± 5 %
52➡️ Se deben mantener perfectamente limpios todos los puntos de apoyo, las articulaciones y partes análogas de las básculas
53➡️ Se debe realizar una inspección de, al menos, el funcionamiento, estado y limpieza de estas instalaciones trimestralmente
54➡️ Debe existir un registro automático que recoja los datos de dosificación de cada una de las amasadas. Registros de carga.
55➡️ La central de hormigón debe estar automatizada de manera que se asegure que las dosificaciones (cemento y relación a/c) son correctas
56➡️ Se debe disponer de certificado del fabricante de software que asegure que los valores registrados de todos los componentes del hormigón son los realmente pesados y suministrados.

Si no se dispone del certificado del fabricante de software… se debe elaborar un certificado del fabricante de hormigón firmado por persona física (gerente, director, apoderado,…) que garantice los datos de dosificación y carga, tanto teóricos como reales, recogidos en sus bases de datos no han sufrido alteración y se corresponden con lo cargado

Equipos de amasado y transporte

57➡️ Se deben realizar y registrar los resultados del ensayo de homogeneidad:

– Ensayo anual a las amasadoras fijas
– Ensayo anual al 33% de las amasadoras móviles de manera que cada tres años estén ensayadas todas.

Criterios según artículo 71.2.4 de la EHE-08
58➡️ Los ensayos de homogeneidad deben estar realizados de manera que se verifique el cumplimiento de los requisitos del Grupo A y al menos 2 de los del Grupo B de la tabla 71.2.4 de la EHE-08
59➡️ Se deben inspeccionar los equipos de amasado con frecuencia anual (100 por 100 de las amasadoras), para detectar la presencia de residuos de hormigón o mortero endurecido, así como desperfectos o desgastes en las paletas o en su superficie interior, las revoluciones, .., procediéndose, en caso necesario, a comprobar el cumplimiento de los requisitos anteriores de homogeneidad
60➡️ las amasadoras fijas y las móviles deben disponer en un lugar destacado de una placa metálica en la que se especifique:

– Para las fijas: la velocidad de amasado y la capacidad máxima del tambor, en términos de volumen de hormigón amasado.
– Para las móviles: el volumen total del tambor, su capacidad máxima en términos de volumen de hormigón amasado, y las velocidades máxima y mínima de rotación
61➡️ Se debe cumplir la limitación de volumen transportado:

80% de la capacidad de la cuba en caso de amasadora fija.
2/3 de la capacidad de la cuba en caso de amasadora móvil
62➡️ Debe existir evidencia de que el tiempo transcurrido entre la adición de agua del amasado al cemento y a los áridos y la entrega del hormigón no es superior a la hora y media. Se comprueba sobre los albaranes.
63➡️ El albarán de suministro debe incluir la cantidad de hormigón en metros cúbicos así como la limitación horaria prescrita en el artículo 71.4.1 de la EHE-08 entre la adición de agua del amasado al cemento y a los áridos y la colocación del hormigón en obra.
64➡️ Se debe realizar una inspección visual de los equipos de transporte, al menos con frecuencia anual
65➡️ Se debe definir un procedimiento interno de garantía de volumen suministrado
66➡️ Se debe disponer de un protocolo informativo de comprobación de volumen en obra, a disposición de sus clientes.
67➡️ En caso de fabricación de hormigones especiales, se debe usar la amasadora fija o en su defecto se debe documentar un procedimiento de amasado complementario
68➡️ Se debe realiza una inspección visual semestral a las amasadoras para comprobar el estado de las aspas, limpieza, revoluciones, etc. y se anotar las observaciones y/o correcciones

Control del hormigón

69➡️ Se deben cumplir los requisitos de dosificación establecidos en la tabla 37.3.2.a de la EHE-08. En las auditorias se verificarán 5 albaranes al azar.
70➡️ En el caso de utilización de adiciones, los contenidos de cemento no deben ser inferiores a 200, 250 o 275 kg/m³, según se trate de hormigón en masa, armado o pretensado
71➡️ Se debe cumplir que la diferencia de la suma del contenido de cemento, entre la carga real y la fórmula, se encuentra entre cero y +15 kg
72➡️ Se debe cumplir que la diferencia entre la relación agua/cemento real y la de fórmula se encuentra entre cero y -0,02
73➡️ Los valores indicados en el registro de carga se deben corresponder a lo indicado en el albarán de suministro
74➡️ En el caso de fabricación de hormigón en ambientes III, IV o cualquier clase específica, se deben realizar ensayos de penetración de agua bajo presión según artículo 86.3.3 EHE-08
75➡️ En el caso de fabricación de hormigón en ambiente F, se deben realizar ensayos de aire ocluido según la norma UNE-EN 12350-7 y según el artículo 37.3.4 de la EHE-08
76➡️ Para hormigones resistentes a los sulfatos, el cemento debe poseer la característica adicional de resistencia a los sulfatos, según la instrucción para la recepción de cementos vigente
77➡️ Para hormigones resistentes frente al ataque de agua del mar, el cemento debe poseer la característica adicional de este tipo de resistencia, según el apartado 3 del anejo 21 de la EHE-08
78➡️ Si la central fabrica un hormigón con menos de dos años de experiencia, deberá poner a disposición de la administración o la entidad que realice el control administrativo los certificados de ensayos previos y característicos.
79➡️ Para el cálculo de la relación a/c se debe tener en cuenta el agua total (agua añadida + agua aportada por los áridos + agua aportada aditivos)
80➡️ Se debe realizar un ensayo de la consistencia mediante el método del asentamiento, siempre que se toman muestras para la realización de un ensayo de resistencia a compresión
81➡️ La docilidad del hormigón, debe cumplir el artículo 86.5.2. de la EHE-08 y, en el caso de hormigones autocompactantes, su Anejo 17
82➡️ Se deben registrar, para cada central, los ensayos de resistencia y consistencia
83➡️ Para el control de los ensayos de resistencia del hormigón, se deben realizar agrupaciones de resultados en los que la diferencia entre la máxima y mínima relación a/c es menor de 0,04 y que la diferencia entre la máxima y mínima cantidad de cemento por m³ es menor de 30 kg/m³
84➡️ Se deben tener resultados del ensayo de resistencia, de acuerdo con UNE-EN 12390-3, cada 300 m³ de hormigón suministrado de resistencia tipificada o agrupación y siempre al menos uno mensual
85➡️ Se debe calcular la resistencia media y la variabilidad de la producción para cada agrupación de resultados
86➡️ Se debe disponer de un criterio estadístico que le permita definir tanto en la fabricación inicial como en la continua, un criterio de evaluación basado en la probabilidad de aceptación permitida para el hormigón estricto (riesgo del consumidor del 50%)
87➡️ Deben estar disponibles en la inspección (auditoria) la relación de albaranes del último año

Control del suministro

88➡️ Para hormigones con menos de dos años de experiencia, se debe disponer de los certificados de ensayos previos y característicos con antigüedad inferior a 6 meses respecto al inicio del suministro
89➡️ Cuando aplique, estos certificados deben incluir los ensayos de penetración de agua bajo presión en caso de hormigones para ambientes tipo III, IV y clases específicas
90➡️ Cuando aplique, estos certificados deben incluir el ensayo de aire ocluido en caso de hormigones con clase de exposición F
91➡️ Se debe disponer de albaranes u hojas de suministro que acompañen a cada partida o remesa de hormigón
92➡️ El albarán de entrega del hormigón debe incluir:

• Identificación del suministrador
• Número de serie de la hoja de suministro
• Nombre de la central de hormigón
• Identificación del peticionario
• Fecha y hora de entrega
• Cantidad de hormigón suministrado
• Designación del hormigón
• Dosificación real del hormigón que incluirá, al menos:
– tipo y contenido de cemento,
– relación agua/cemento,
– contenido en adiciones, en su caso
– tipo y cantidad de aditivos
• Identificación del cemento, aditivos y adiciones empleados
• Identificación del lugar de suministro
• Identificación del camión que transporta el hormigón
• Hora límite de uso del hormigón
93➡️ Cuando nos los soliciten, se deben emitir los certificados de garantía final de suministro de acuerdo con el Anejo 21.3 de la EHE-08

Control de la documentación y trazabilidad

94➡️ Se debe disponer de un archivo de los documentos y registros relativos al control de producción
95➡️ El archivo debe contener al menos:

– Registro por separado de las garantías documentales o ensayos realizados sobre cada uno de los componentes del hormigón
– Registro del control y mantenimiento de las instalaciones y medios de transporte
– Registro de los resultados de consistencia y resistencia de los hormigones fabricados y su correspondencia con los albaranes de suministro y registro de cargas, incluidos los registros de pesada de cuba
– Registro de certificados de garantía final del suministro
– Archivo y registro de la documentación del laboratorio de control producción y sus registros y ensayos
96➡️ Los registros de resultados de consistencia y resistencia de los hormigones, certificados de garantía final del suministro y registros y ensayos se deben mantener al menos durante 12 años

Laboratorio de control de producción

Laboratorio propio

97➡️ Se debe disponer de personal competente con la cualificación suficiente debidamente documentada
98➡️ Se debe designar a una persona que se haga responsable de la correcta realización de los ensayos, firmando los informes emitidos
99➡️ Se debe disponer de la normativa actualizada aplicable a los ensayos que realice el laboratorio, conforme a lo establecido en el RD 163/2019 de control de producción del hormigón
100➡️ Se debe disponer del instrumental, la maquinaria y las dotaciones necesarias para la correcta ejecución de los ensayos y de las mediciones que se realicen, de acuerdo con lo especificado en las normas de ensayos correspondientes
101➡️ Se debe disponer de un inventario detallado de los equipos utilizados
102➡️ Se debe disponer de las instrucciones escritas sobre la utilización y funcionamiento de los equipos y maquinaria que lo requieran
103➡️ Debe existir un plan de calibración/verificación de los equipos de ensayo
104➡️ Cada equipo debe disponer del certificado de la última calibración/verificación
105➡️ Se realizará la calibración de la prensa anualmente con el equipo adecuado y con la correspondiente trazabilidad a través de laboratorios acreditados por ENAC
106➡️ La velocidad de la carga de la prensa de rotura de probetas debe estar controlada entre 0,4 y 0,8 MPa/s
107➡️ Los moldes para la fabricación de las probetas de hormigón deben ser de acero, fundición o de otro material no absorbente y que no reaccione con el hormigón
108➡️ Se deben identificar correctamente las probetas
109➡️ El lugar de conservación de las probetas debe asegurar una humedad relativa igual o superior al 95% y una temperatura de 20º C ± 2º C
110➡️ Los informes de ensayo deben recoger al menos la información establecida en el apartado 9.3 del RD 163/2019 de control de producción del hormigón

Laboratorio externo subcontratado

111➡️ Debe existir documentada la relación comercial con el laboratorio externo que realiza todos o parte de los ensayos de control de producción
112➡️ Si el laboratorio subcontratado no está acreditado por ENAC, debe ser un laboratorio de los previstos en el RD 410/2010 por el que se desarrollan los requisitos exigibles a los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación y, además, tener un sistema de gestión de calidad UNE-EN ISO 9001 certificado por un organismo acreditado por ENAC
113➡️ Los informes de ensayo emitidos por el laboratorio externo deben recoger al menos la información establecida en el apartado 9.3 del RD 163/2019 de control de producción del hormigón

Control de aspectos medioambientales

114➡️ En caso de generación de residuos peligrosos, se debe disponer de contrato con gestor autorizado y estar dado de alta como pequeño productor de residuos peligrosos en la comunidad autónoma de actuación
115➡️ Se deben almacenar e identificar adecuadamente los contenedores y/o depósitos de residuos peligrosos
116➡️ Se deben aislar del suelo adecuadamente los contenedores y/o depósitos de residuos peligrosos
117➡️ Es aconsejable disponer de contenedores y zonas identificadas para los residuos no peligrosos
118➡️ Se debe disponer de balsa de lavado y/o recicladores que permitan el lavado de los equipos de transporte
119➡️ Se debe disponer de dispositivos que permiten minimizar los impactos en el entorno (filtros silenciadores, amortiguadores, pantallas de retención de polvo,…)
120➡️ Se debe disponer de documentación que recoja los procedimientos y/o registros que permiten alcanzar los anteriores requisitos

¿Cómo le podemos ayudar?

Para ayudarle a que su central de hormigón cumpla con los requisitos incluidos en el RD 163/2019 de control de producción del hormigón le proponemos, de forma muy económica, la siguiente solución:

Software GESISO adaptado a los requisitos del RD 163/2019

Hemos adaptado el software GESISO para que cumpla con todos los requisitos del RD 163/2019 de control de producción del hormigón, publicando una nueva versión a un precio muy económico.

Esta nueva versión del software GESISO incluye:

  • Control de ensayos de probetas de hormigón con agrupaciones personalizables
  • Control documental con modelos incluidos en formato Word personalizables (procesos productivos, procedimientos, protocolos,…)
  • Incluye el protocolo de control de volumen del hormigón, los procesos de fabricación y entrega del hormigón y los procedimientos de gestión de reclamaciones del cliente y no conformidades.
  • Control de equipos de medida de las plantas de hormigón y del laboratorio interno
  • Control de mantenimiento de los equipos productivos (plantas de hormigón,…), de transporte y de amasado
  • Control de materias primas y proveedores
  • Vinculación de documentos externos (informes de ensayo, certificados de marcado CE, declaraciones de prestaciones,…) en las pantallas de gestión para una acceso rápido y eficaz.
  • Control de las inspecciones internas realizadas a las materias primas, equipos productivos, de transporte y de gestión de los requisitos del RD 163/2019
  • Control estadístico de los resultados de los ensayos de hormigón con metodología de cálculo según la EHE 08 y el CodE
  • Importación inicial de fórmulas de dosificación del hormigón desde Excel.
  • Importación inicial de resultados de ensayos del hormigón desde Excel.
  • Manual explicativo de las acciones de implantación en la central de hormigón de todos los requisitos contemplados en el RD 163/2019
  • Manual de control de todos los requisitos contemplados en el RD 163/2019
  • Hoja de cálculo en Excel para la validación de los resultados estadísticos del hormigón.
  • El control estadístico de los resultados de los ensayos de hormigón ha sido validado por las entidades acreditadas en las auditorias iniciales realizadas a nuestros clientes de los requisitos del RD 163/2019.

En las siguientes imágenes puede comprobar la gestión del software GESISO sobre los requisitos de RD 163/2019…

✅ Puede adquirir el software GESISO adaptado al RD 163/2019 aquí

Conclusiones

En este artículo hemos visto desglosados los requisitos del RD 163/2019 de control de producción del hormigón y cómo podemos ayudarle a implantarlos en la central de hormigón.

Por supuesto sabemos que lo que hemos explicado en este curso no es válido para todas las empresas, pero sí para la mayoría, y si hemos podido contribuir a aclararle algunas dudas nos damos por satisfechos.

Si les surgen dudas con respecto a lo explicado en este artículo déjenos un comentario al final de esta página. Le responderemos a la mayor brevedad posible. Con las dudas de nuestros lectores iremos perfeccionando este artículo.

Puede descargar este artículo en PDF desde la parte inferior de la página. Si utiliza un artículo, o un curso de los que iremos publicando, para divulgar en sus publicaciones o en otros ámbitos, le agradeceríamos que nos referencie como fuente e incluya un enlace a nuestra pagina web.

Le agradeceríamos también que, si le gusta este artículo, lo comparta en las redes sociales que figuran al final de esta página.

Vea el siguiente video. En 7 minutos comprobará todo lo que el software GESISO puede hacer por su empresa…

Puede ver más videos en el canal de youtube…

El Equipo de GESISO®

Botón arriba