
Vea el siguiente video. En 7 minutos comprobará todo lo que el software GESISO puede hacer por su empresa…
En nuestro objetivo de apoyar y ayudar a las PYMEs, en esta página les dejamos los procedimientos generales ISO 9001, 14001,… incluidos en el software GESISO.
Estos procedimientos generales ISO 9001 están sobradamente contrastados y validados, ya que han pasado más de 400 auditorías de Entidades de Certificación externas acreditadas desde el año 2016 hasta finales de 2020, en su mayoría realizadas por AENOR.
En el listado que le mostramos aparecen más procedimientos generales ISO 9001 de los exigidos como requisito por la norma.
Los hemos desarrollado para dar respuesta a cada punto de la norma ISO 9001 porque, de esta manera, le permite a la empresa capacitar al personal que participa en la gestión del sistema.
Les presentamos también los procedimientos generales necesarios para la definición de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001 totalmente integrado con la norma ISO 9001.
Presentación de los procedimientos en la ayuda del software GESISO
Los procedimientos generales ISO 9001 se presentan cómo ayuda en las pantallas de gestión del programa GESISO para que la persona que se encuentre gestionando una actividad del sistema pueda consultarlo si es necesario.

Pantalla de ejemplo de ayuda en una no conformidad de proceso interno
Los procedimientos generales ISO 9001 que les ofrecemos han sido diseñados para la implantación desde cero o para informatizar su sistema de gestión existente sobre el software GESISO.
Aún así pueden ser de gran utilidad para la micropyme, PYME y estudiantes que se inicien en el campo de la calidad y la gestión ambiental, ya que con pequeñas modificaciones pueden utilizarlos en sus propios sistemas de gestión.
En GESISO® somos de la opinión que la consultoría que necesite y deba pagar una empresa sea por y para recibir conocimiento, no porque le hagan documentos.
Listado de procedimientos ISO 9001 para descarga
A continuación les presentamos los procedimientos generales ISO 9001 para que los puedan consultar o descargar. Están en formato PDF no protegido.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre el CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN.
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre las PARTES INTERESADAS.
El objeto de este procedimiento general es determinar los siguientes puntos:
- El alcance del sistema de gestión
- Las cuestiones internas y externas que son pertinentes para definir la dirección estratégica que debe tomar la Organización porque para alcanzar los fines previstos es necesario conocerlas.
- La compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, incluyendo sus requisitos y comunicaciones
PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre la DEFINICIÓN DE LOS PROCESOS.
En este procedimiento general se establece la metodología para el desarrollo inicial de los procesos de la Organización así como para el desarrollo posterior de nuevos procesos.
Entendamos un proceso como una serie de actividades estructuradas y relacionadas para convertir unas entradas (p.e. Captación de Negocio) en unas salidas (por ejemplo Pedido solicitado por el cliente), que están sujetas a una serie de controles o requisitos (por ejemplo directrices de marketing) y que pueden necesitar y consumir recursos de la empresa (p.e. tiempo de trabajo, maquinaria,…)

ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre los PERFILES DE PUESTO DE TRABAJO.
El objeto de este procedimiento general es definir los roles, responsabilidades y autoridad de los puestos de trabajo de la Organización así cómo las misiones generales que tienen.
Las responsabilidades derivadas de la gestión del sistema se identifican asignando a los perfiles de puesto de trabajo a la etapas y actividades de proceso, el mantenimiento de equipos productivos o de medida,… porque de esta manera directamente se asignan estas responsabilidades a los perfiles de puesto de trabajo.
Los roles, responsabilidades y autoridad se reflejan en los Perfiles de Puesto de Trabajo.
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre la GESTIÓN DE LOS RIESGOS.
El objeto de este procedimiento general es definir la forma de proceder para la identificación de los riesgos y oportunidades que se desprenden de:
- Las operaciones
- Los recursos
- La estructura organizativa
- La gestión
- El entorno interno y el entorno externo
- Otros….
Definimos el RIESGO como la conjunción de…
- Una fuente de riesgo
- Un evento (suceso) que se puede producir
- Un impacto que se puede producir si se produce el evento
- Una causa que ha provocado que se produzca el evento

OBJETIVOS Y METAS
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre OBJETIVOS
El objeto de este procedimiento general es definir la sistemática para la definición de los objetivos de los sistemas de gestión contemplados en el alcance del sistema en la Organización ya que cada sistema de gestión debe tener cómo mínimo un objetivo.
Los objetivos, independientemente del sistema al que apliquen, deben…
- ser coherentes con la política de la Organización
- ser medibles, por lo tanto deben estar cuantificados.
- tener en cuenta los requisitos aplicables
- ser pertinentes para la conformidad de los productos y servicios así cómo para el aumento de la satisfacción del cliente
- ser objeto de seguimiento para conocer su tendencia.
- comunicarse
- actualizarse
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
Este procedimiento general define la forma de identificación y posterior evaluación de los aspectos ambientales que se desprenden de las actividades desarrolladas en la Organización.
Todas las actividades, productos y servicios desarrollados que puedan causar un impacto ambiental serán objeto de aplicación de este procedimiento, incluyendo las actividades auxiliares como la limpieza de instalaciones, actividades desarrolladas en oficinas, mantenimiento o transporte, y aquellos relacionados con los bienes y servicios usados la Organización y con los productos que suministra, tanto en condiciones normales como anormales y de emergencia razonablemente previsibles y relacionados con las actividades presentes, pasadas o futuras.
La identificación de los aspectos ambientales que se derivan de las actividades desarrolladas en la Organización es básica para el desarrollo de la Política Ambiental de la Organización, así cómo es el punto de partida para la elaboración de los Objetivos y metas ambientales, el control operacional de los aspectos ambientales y el plan de emergencia ambiental.
REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS
Este procedimiento general tiene por objeto definir la sistemática que asegure la correcta identificación de los requisitos legales y otros requisitos aplicables a las actividades desarrolladas en la Organización.
Alcanza a todos los requisitos legales y otros requisitos suscritos por la Organización en el ámbito del alcance del sistema de gestión y de sus actividades propias.
PLANIFICACION DE LOS CAMBIOS
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre la PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
En este procedimiento general se describe la metodología a utilizar en los casos en los que haya que modificar todo o en parte el sistema de gestión de la Organización.
Cuando la organización determine la necesidad de cambios en el sistema de gestión, estos cambios se deben llevar a cabo de manera planificada y se debe considerar…
- el propósito de los cambios así cómo sus consecuencias potenciales
- la integridad del sistema de gestión de la calidad.
- la disponibilidad de recursos así cómo su adecuación a las actividades desarrolladas.
- la asignación o reasignación de roles, responsabilidades y autoridades
RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre los RECURSOS DE LA EMPRESA.
El objeto de este procedimiento general es describir la manera de determinar la organización y los recursos necesarios para la operación y control, tanto de los procesos cómo del sistema de gestión.
Se deben definir los siguientes recursos:
- Perfiles de puesto de trabajo. Así obtenemos el organigrama funcional.
- Esquema organizacional, porque obtenemos el organigrama orgánico o departamental.
- Recursos Humanos. Personas que componen la Organización.
- Proveedores y subcontratas externos.
- Equipos productivos y de transporte.
- Instalaciones, edificios y servicios asociados.
- Equipos de medición, control y ensayo.
- Activos de información, hardware, software,…
INFRAESTRUCTURA – MANTENIMIENTO
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre INFRAESTRUCTURAS.
El objeto de este procedimiento general es describir la metodología empleada por la empresa para realizar el mantenimiento de los equipos, maquinaria, instalaciones y activos de información que utiliza la Organización en sus actividades productivas o de servicio.
RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICION
La finalidad de este Procedimiento general es describir la metodología establecida por la Organización para la gestión, calibración y/o verificación de todos los equipos de control (EIMEs) empleados en las inspecciones y mediciones realizadas en las actividades productivas o de servicio.
Afecta a todos los equipos de medida que se utilicen en verificación de la conformidad del producto / servicio y cuando la trazabilidad de las mediciones es un requisito, o es considerada por la organización como parte esencial para proporcionar confianza en la validez de los resultados de la medición
CONOCIMIENTOS. LECCIONES APRENDIDAS
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre el CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACION
El objeto de este procedimiento es describir la metodología utilizada por la Organización para determinar los conocimientos necesarios para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad de los productos y servicios.
También se describe la metodología empleada para canalizar las lecciones aprendidas en el desarrollo de las actividades y del sistema de gestión de la Organización.
COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIA
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre COMPETENCIA y TOMA DE CONCIENCIA
El objeto de este procedimiento general es describir la metodología de la Organización para:
- determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta al desempeño y eficacia del sistema de gestión
- En caso de sistemas de gestión ambiental y/o de seguridad y salud laboral, determinar la competencia necesaria de las personas que realizan trabajos bajo su control, que afecte a su desempeño ambiental y/o de seguridad y salud laboral así cómo su capacidad para cumplir sus requisitos legales y otros requisitos
- asegurarse de que estas personas sean competentes, con base en su educación, formación o experiencia apropiadas
- En caso de sistemas de gestión ambiental, determinar las necesidades de formación asociadas con los aspectos ambientales así cómo su sistema de gestión ambiental
- cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la eficacia de las acciones tomadas.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre la COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
Este procedimiento general regula la comunicación interna y externa de las cuestiones pertinentes relativas al sistema de gestión.
La comunicación multidireccional interna garantiza que todos los mandos y empleados comprendan el sistema de gestión implantado, así como los objetivos de nuestro sistema de gestión y puedan contribuir a cumplir la política del sistema de gestión y a la mejora continua.
En caso de sistemas de gestión ambiental y/o de seguridad y salud laboral para que se conozcan los aspectos ambientales de la empresa, los riesgos en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.
Las comunicaciones externas que se deban realizar a las partes interesadas se reflejan en la ficha de cada parte interesada, porque de esta manera el software GESISO nos presentará un plan de seguimieto de comunicaciones.
CONTROL DEL LA INFORMACION DOCUMENTADA
El objeto de este Procedimiento de actividad es describir la la sistemática utilizada para:
- elaborar
- controlar
- archivar
- distribuir
- y modificar
toda la documentación del sistema de gestión, tanto la de origen interno cómo las de origen externo, evitando así el uso de documentación obsoleta.
Este procedimiento afecta a todos los documentos que tengan relación con el sistema de gestión Integrado implantado en la Organización.
Control de los documentos
El control de los documentos se define para:
- Verificar y aprobar los documentos antes de su distribución.
- Revisar y actualizar los documentos, identificando así en todo momento la edición en vigor.
- Asegurar que los documentos en soporte papel se encuentran distribuidos en los lugares apropiados y se mantienen en buen estado (legibles).
- Asegurar la identificación y distribución de los documentos de origen externo.
- Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos así cómo los borradores.
CONTROL OPERACIONAL
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre el CONTROL OPERACIONAL.
El control operacional tiene como objeto determinar las actuaciones a realizar para conocer:
- El desempeño de los procesos de acuerdo a los criterios de operación
- Las inspecciones para determinar la conformidad de los productos y servicios de acuerdo a sus requisitos y especificaciones.
- La supervisión de las actividades propias realizadas por partes externas (proveedores o subcontratistas)
- En el caso de sistemas de gestión ambiental, el control de las aspectos ambientales significativos
- Si es un sistema de gestión de seguridad y salud laboral , el control de los riesgos de seguridad y salud laboral así cómo del entorno de trabajo
- Si el sistema es de gestión ambiental, el control de los requisitos ambientales en la fase de diseño de nuevos productos o servicios de acuerdo a su ciclo de vida.
- La conformidad de los productos y servicios adquiridos externamente y que se van a incluir en los productos y servicios propios.
- Otros tipos de control derivados de los requisitos legales, normativos,…
- Requisitos de las partes externas interesadas.
Alcanza a todos los procesos y actividades realizados por la Organización y por subcontratas a los que se contraten estos procesos.
Forma de realizar el control operacional
El control operacional se realiza normalmente a través de:
- Planificación: Diagramas de gant, planing de actividades, ordenes de fabricación,…
- Ejecución: Partes de trabajo, hojas de ruta, pedidos a proveedores,…
- Control: Pautas control e inspección, ensayos, análisis,…
- Medición: indicadores de proceso y ambientales, balances, estudios económicos,…
REQUISITOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
En este procedimiento general se establece la metodología para el establecimiento de las especificaciones y de los requisitos de los productos o servicios que se van a ofrecer a los clientes.
El establecimiento de las especificaciones y de los requisitos de los productos y servicios se realizará mediante…
- Su inclusión en el software GESISO o…
- Planos, diagramas, croquis,…
- Fichas de especificaciones.
- Pliegos de condiciones.
- Proyectos.
- Prototipos.
- Instrucciones.
- …
Las especificaciones técnicas son documentos que describen las características que definen los productos y servicios, así cómo sus requisitos y los criterios de aceptación.
Las especificaciones de los productos y servicios desarrollados en la Organización o comprados a proveedores externos deben estar definidas en la Organización antes de la implantación del sistema de gestión, ya que de otra manera no podría estar produciéndolos.
PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
El objeto de este procedimiento es definir las actuaciones que se llevan a cabo en la Organización para la prevención y el control de las posibles situaciones de emergencia.
Alcanza a todas las actividades desarrolladas en la organización que impliquen un riesgo de impacto al Medio Ambiente, directa o indirectamente, así cómo a la seguridad y salud laboral.
GESTION DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATAS
Este Procedimiento tiene por objeto describir el sistema establecido por la Organización para la evaluación interna de sus proveedores y subcontratas.
Este Procedimiento es de aplicación a los fabricantes, proveedores y subcontratas que sirven productos o servicios a la Organización para incluirlos en las actividades de producción y servicio.
La Organización establece una evaluación de sus proveedores y subcontratas con el fin de valorar la capacidad de éstos para suministrar los productos y servicios especificados y para determinar su grado de adaptación a las especificaciones establecidas por la Organización.
PROPIEDAD DEL CLIENTE O DE PROVEEDORES
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre la PROPIEDAD DEL CLIENTE.
El objeto de este procedimiento general es describir la sistemática empleada en la gestión de la propiedad del cliente o de proveedores externos de aquellos productos que nos entreguen y que estén bajo control de la Organización o están siendo utilizados por esta.
NO CONFORMIDADES. PRODUCTO NO CONFORME
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre las NO CONFORMIDADES.
El objeto de este procedimiento es describir la metodología utilizada por la Organización para la gestión de las no conformidades producidas la ejecución de las actividades propias de la Organización.
Definimos no conformidad como el incumplimiento de un requisito, por lo tanto las no conformidades normalmente procederán de…
- La verificación en recepción de los productos y servicios suministrados por los Proveedores o subcontratas.
- Los controles e inspecciones de proceso realizadas sobre nuestros productos y servicios.
- Las inspecciones finales realizadas sobre nuestros productos y servicios.
- Los productos suministrados por los clientes (propiedad del cliente) para añadirlos al producto final.
- Los productos devueltos por los clientes (en su caso)
- No conformidades detectadas posteriormente a la entrega de los productos y servicios.
- En la gestión de la Organización no se realizan las actividades como se ha definido que se deben realizar.
- Auditorías internas o externas del sistema de gestión.
- Emergencias o accidentes acaecidos en las actividades realizadas.
- Incidencias producidas (garantías, servicio posventa, soporte técnico,…)
Toma de decisiones
La organización debe tomar las acciones adecuadas basándose en la naturaleza de la no conformidad detectada así cómo en su efecto sobre la conformidad de los productos y servicios.
Esto se debe aplicar también a los productos y servicios no conformes detectados después de la entrega de los productos, durante o después de la provisión de los servicios.
SATISFACCION DEL CLIENTE
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre la SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
La finalidad de este procedimiento es describir el método adoptado por la Organización para realizar la medida del grado de satisfacción del cliente.
La satisfacción del cliente es la relación existente entre las expectativas anteriores a la utilización de un producto y/o servicio y el resultado percibido de su experiencia.
Las quejas de los clientes son un indicador habitual de una baja satisfacción del cliente, pero la ausencia de las mismas no implica necesariamente una elevada satisfacción del cliente.
Incluso cuando los requisitos del cliente se han acordado con el mismo y éstos han sido cumplidos, esto no asegura necesariamente una elevada satisfacción del cliente.
Conocer el grado de satisfacción o insatisfacción del cliente, así como sus necesidades, aporta entre otras, la oportunidad de:
- Invertir adecuadamente, ya que las inversiones irán encaminadas al mantenimiento de lo que los cliente valoran o a la consecución de lo que éstos demandan o esperan.
- Crear nuevos productos o servicios.
- Definir políticas de actuación.
- Establecer programas de mejora continua.
- Fidelizar a los clientes. La fidelización de los clientes es consecuencia del mantenimiento y mejora del grado de satisfacción de los mismos.
- Mejorar los resultados de la Organización porque la fidelización del cliente implica la continuidad del negocio.
SEGUIMIENTO, MEDICION, ANALISIS Y EVALUACION
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre los INDICADORES DE PROCESO.
El objeto del presente procedimiento es determinar…
- qué necesita seguimiento y medición
- los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación necesarios para asegurar resultados válidos
- cuándo se deben llevar a cabo el seguimiento y la medición
- cuándo se deben analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la medición
Para el seguimiento, medición, análisis y evaluación del sistema se debe disponer de datos, por lo que se debe realizar cuando el sistema este lo suficientemente maduro en su implantación y gestión a todos los niveles de la Organización.
Procedencia de los datos
Los datos que necesitamos para realizar el seguimiento del sistema provienen de…
- Resultados de auditorías internas y externas
- Retroalimentación con el cliente y partes interesadas.
- Medida de la satisfacción del cliente
- Reclamaciones y quejas de clientes
- Desempeño de los procesos
- Resultados de seguimiento de indicadores de proceso
- no conformidades de proceso
- incidencias
- Desempeño de los proveedores y subcontratas
- No conformidades de proveedores y subcontratas
- Evaluación periódica de proveedores y subcontratas
- Acciones correctivas
- Seguimiento de objetivos, de sus metas y de sus actividades
- Mejora continua
- Formación y cualificación del personal
- Análisis de datos
- Costes de calidad y no calidad
- Otros análisis de datos
- Riesgos y la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades
AUDITORIA INTERNA
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre AUDITORIAS
El objeto de este procedimiento es definir el sistema a seguir para la realización de las auditorías internas necesarias para verificar si las actividades relativas al sistema de gestión, los requisitos de las normas de gestión internacionales y los resultados de los productos y servicios propios cumplen las disposiciones previstas, y para determinar la eficacia del Sistema de gestión implementado en la Organización.
Las auditorías se realizarán generalmente para conseguir los objetivos siguientes:
- Determinar la eficacia del Sistema de gestión para alcanzar los Objetivos especificados.
- Determinar el cumplimiento de los requisitos de las normas internacionales de gestión definidas en el alcance.
- Determinar el grado de la implantación práctica del Sistema de gestión.
- Identificación de las áreas que son potencialmente originadoras de problemas.
- Asegurar la existencia de la documentación necesaria.
- Reducción de fallos y problemas.
ACCION CORRECTIVA
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre ACCION CORRECTIVA
El objeto de este procedimiento es describir la metodología para la gestión de las acciones correctivas.
Las acciones correctivas, normalmente provendrán de:
- Se detecte una no conformidad repetitiva o sistemática de cualquier procedencia.
- Como resultados de auditorías internas o externas. Todas las no conformidades detectadas en las auditorías internas o externas llevan con sigo la implantación de una acción correctiva.
- Cuando se produzcan problemas de suficiente importancia.
- Incidencias con los proveedores
- Sanciones Administrativas.
- Situaciones de emergencia y/o accidente.
- Consecuencias ocasionadas por cambios de la documentación o del sistema de trabajo.
- Repetibilidad de los riesgos
- …
MEJORA CONTINUA
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre la MEJORA CONTINUA
El objeto de este procedimiento es la establecer la manera en la que la Organización desarrolla la mejora continua del Sistema de gestión.
Las mejoras surgen generalmente mediante el análisis realizado por el Responsable del Sistema de gestión de la siguiente información documentada y datos:
- Objetivos
- Resultados de Auditorias, tanto internas cómo externas.
- Seguimiento de los riesgos y de las oportunidades
- Necesidades de cualificación de Perfiles de puestos de trabajo
- Resultados de las inspecciones realizadas
- Registros de no conformidades de todo tipo, sean repetitivas o no.
- Reclamaciones, quejas o sanciones de clientes o partes interesadas.
- Satisfacción del cliente u otras partes interesadas.
- Sugerencias de clientes, personal propio o partes interesadas.
- Revisiones periódicas de los documentos del sistema.
- Tendencias en los resultados del seguimiento que pueden indicar una evolución hacia la pérdida de Control.
- Publicaciones especializadas.
- Información Pública.
- Cambios en la Legislación vigente aplicable así cómo en los requisitos de partes interesadas.
- Incidencias con los proveedores externos y subcontratas.
- Observaciones y sugerencias del personal de la empresa.
- Resultados de la Revisión del Sistema por la Dirección.
- Consecuencias ocasionadas por cambios de la documentación o del sistema de trabajo.
- Mejoras que surgen como a partir de una acción correctiva.
- Situaciones de emergencia y/o accidente.
- Sanciones Administrativas.
- Otros documentos o causas.
RECLAMACIONES, QUEJAS Y SANCIONES
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre las RECLAMACIONES
El objeto de este procedimiento es definir la sistemática de gestión de las reclamaciones, quejas y/o sanciones de los clientes y otras partes interesadas.
Las reclamaciones, quejas o sanciones se tramitan cuando…
- Un cliente nos notifica, por cualquier medio, una desviación en las especificaciones del producto o servicio recibido.
- En caso de sistemas de gestión ambiental y/o de seguridad y salud laboral cuando un Organismo de la Administración nos comunica una sanción relativa a la gestión ambiental o en materia de seguridad y salud laboral
- Quejas o comunicaciones adversas de partes interesadas
GESTION DE RESIDUOS
Este procedimiento regula la gestión de todos los residuos generados en la Organización al realizar sus actividades con el fin de no poner en peligro la salud humana, de perjudicar al medioambiente y de realizarlo conforme a la legislación vigente.
Alcanza a todos los residuos generados en la Organización y a su control.
En el estudio de las etapas de actividad de los procesos que interactúan con el medioambiente se definirán los residuos, emisiones, vertidos,…. que se producen en cada una de ellas.
Cada tipo de residuo identificado se comprobara si aparece en el Listado Europeo de Residuos (LER).
REVISION DEL SISTEMA POR LA DIRECCION
🔎 Puede consultar este curso gratuito para profundizar más sobre la REVISIÓN DEL SISTEMA
El objeto de este Proceso es determinar la manera en la que la Dirección debe realizar la Revisión del Sistema de Gestión implantado en la Organización.
La Dirección establece una revisión del sistema anual. Se podrán realizar otras revisiones, de carácter extraordinario, previas a las auditorias de certificación o por cambios en el sistema de gestión.
Entradas a la revisión del sistema
Los datos del sistema sobre los que tiene que analizar la revisión del sistema son los siguientes:
- Los resultados de auditorías internas y externas
- La retroalimentación de las partes interesadas, incluyendo las reclamaciones, quejas o sanciones, las sugerencias y la medición de la satisfacción del cliente
- El desempeño de los procesos mediante el seguimiento de los indicadores de proceso, las no conformidades de proceso y las incidencias
- El desempeño de los proveedores externos, incluyendo las no conformidades de proveedores y la evaluación de proveedores
- El estado de las acciones correctivas
- El seguimiento de los objetivos y grado en el que los mismos se han logrado
- Los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestión de la calidad
- Las oportunidades de mejora y su estado de implementación
- El análisis de riesgos y la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades
- El estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas
- Los cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la calidad
- En caso de sistemas de gestión ambiental y/o de seguridad y salud laboral los cambios que podrían afectar a los aspectos ambientales y a los riesgos en materia de seguridad y salud laboral
- Cumplimiento de los requisitos legales aplicables al producto y de otros requisitos suscritos por la Organización
- Las comunicaciones pertinentes con las partes interesadas (según sistema de gestión)
- La adecuación de los recursos
- Otras conclusiones relevantes sobre el sistema de gestión
Conclusiones de la Dirección
La Dirección realizará un estudio del informe emitido por el Responsable del sistema de gestión.
Del análisis de este informe la Dirección establecerá unas conclusiones sobre cada uno de los aspectos del sistema de calidad analizados.
Los datos del sistema sobre los que tiene que elaborar las conclusiones son los siguientes:
- el sistema de Gestión y cuestiones internas y externas pertinentes.
- la Estructura Organizativa y la adecuación de recursos.
- los procesos y la conformidad del producto y servicio
- la evaluación de la satisfacción del cliente y retroalimentación de partes interesadas.
- la mejora continua.
- la Formación, sensibilización y competencia del personal.
- los Proveedores externos.
- los cambios que pudieran afectar al sistema de gestión.
- la Política.
- los objetivos y metas.
- los cambios que podrían afectar al sistema de gestión
- la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades.
Conclusiones finales
Esperamos que esta información le sea útil y de su interés.
Por supuesto sabemos que lo que hemos explicado en este curso no es válido para todas las empresas, pero sí para la mayoría, y si hemos podido contribuir a aclararle algunas dudas nos damos por satisfechos.
Si les surgen dudas con respecto a lo explicado en este artículo déjenos un comentario al final de esta página. Le responderemos a la mayor brevedad posible. Con las dudas de nuestros lectores iremos perfeccionando este artículo.
Puede descargar este artículo en PDF desde la parte inferior de la página. Si utiliza un artículo, o un curso de los que iremos publicando, para divulgar en sus publicaciones o en otros ámbitos, le agradeceríamos que nos referencie como fuente e incluya un enlace a nuestra pagina web.
Le agradeceríamos también que, si le gusta este artículo, lo comparta en las redes sociales que figuran al final de esta página.
Vea el siguiente video. En 7 minutos comprobará todo lo que el software GESISO puede hacer por su empresa…
Puede ver más videos en el canal de youtube…
El Equipo de GESISO®
🔎 ¿Cómo informatizar mi sistema de gestión?
🔎 ¿Cómo implantar un sistema de gestión ISO 9001 desde cero?
🔎 Cursos de las normas ISO gratuitos

El único riesgo de probar el Software GESISO, es la probabilidad de que mejores tú conocimiento sobre la informatización de los sistemas de gestión ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, la gestión del riesgo, la gestión de proyectos y la gestión de competencias. Si descarga la DEMO no le molestaremos con contactos comerciales.